Ingrediente activo: Imidacloprid .............................................................................................350 g/L
Ingredientes aditivos: ........................................................................................................ C.s.p. 1 L.
Estado : Liquido. Suspensión concentrada.
Color: Blanco
Olor: Sin olor especial
pH (20 ºC): 5,0 – 8,0
Densidad (20º C): 1,100 – 1,200 g/ml
GENERALIDADES
Midalon® 350 SC es un insecticida sistémico de actividad translaminar que posee acción por contacto e ingestión para el control de insectos chupadores en diversos cultivos. Trabaja interfiriendo la trasmisión de estímulos en el sistema nervioso de los insectos.
MODO DE ACCIÓN
En plantas: sistémico y con acción translaminar, movimiento acropétalo fundamentalmente, tiende a distribuirse al interior de toda la planta penetra por raíz y hojas, brinda protección de tejido nuevo producido post-aplicación. En Insectos: actúa por contacto e ingestión, penetra a través de la cutícula del insecto durante la aplicación o con residuos sobre las partes tratadas, y también por la ingestión de tejido tratado.
MECANISMO DE ACCIÓN
Imidacloprid imita a la acetilcolina, por ser insensible a la acción de la enzima acetilcolinesterasa causa un bloqueo persistente e irreversible, esto produce contracciones, convulsiones, parálisis y muerte en forma rápida.
RECOMENDACIONES DE USO
CULTIVO |
PLAGA |
DOSIS L/ha |
P.C |
P.R |
ROSA |
Afidos (Myzus percicae) |
0.25 |
21 |
24 |
ARROZ |
Sogata (Tagasodes orizicolus) |
0.10 |
||
PASTOS |
Chinche de los pastos (Collaria Columbiensis) |
0.15 |
21* |
12 |
* Se debe retirar el ganado del potrero antes de la aplicación de MIDALON® 350 SC y reintroducirlo 21 días después del tratamiento.
PC: periodo de carencia P.R: periodo de reentrada
MODO DE EMPLEO
Se puede aplicar en campo o invernadero solo sobre los cultivos incluidos en el rotulado, cuando aparezcan los primeros signos del insecto o daño inicial, con base en un programa de monitoreo. Para arroz se recomienda iniciar las aplicaciones en estados tempranos y con las primeras infestaciones de la plaga. En rosas se recomienda un volumen de mezcla de 1000-1200 litros por hectárea.

